El resurgimiento cultural de Michael Jordan tras el estreno de *The Last Dance* en 2020 despertó un renovado interés mundial por su vida y legado. Aunque la docuserie ofreció una crónica detallada de su etapa con los Chicago Bulls, dejó a muchos aficionados con ganas de más. Desde entonces, ha surgido una gran cantidad de películas, entrevistas y documentales adicionales que ofrecen nuevas perspectivas sobre el hombre detrás del mito. Este artículo explora esas obras menos conocidas pero igualmente fascinantes que han aparecido hasta febrero de 2025.
Una de las producciones más aclamadas es la película *Air* (2023), dirigida por Ben Affleck. La historia narra el origen de la marca Air Jordan, centrándose no en Michael directamente, sino en la lucha de Nike por ficharlo cuando era un novato. Con Matt Damon como Sonny Vaccaro y Affleck como Phil Knight, la cinta aporta una mirada única al aspecto comercial del legado de Jordan. Se estrenó con elogios en SXSW y fue adquirida por Amazon Studios para su distribución mundial.
Otra producción destacada es *Winning Time: The Rise of the Lakers Dynasty*, que, aunque no se centra directamente en Jordan, contextualiza el panorama de la NBA en los años 80. La serie, disponible en HBO Max, permite entender mejor cómo Jordan redefinió el éxito en una liga ya dominada por estrellas. Su posterior rivalidad con Magic Johnson se presenta con mayor profundidad gracias a este relato.
Jordan también aparece indirectamente en *The Redeem Team* (2022), un documental de Netflix sobre el equipo olímpico de baloncesto de EE. UU. en 2008. Aunque no fue parte del equipo, su influencia sobre jugadores como Kobe Bryant y LeBron James es evidente, subrayando cómo su mentalidad marcó a toda una generación de atletas.
ESPN+, YouTube Originals y Prime Video han ampliado notablemente sus bibliotecas con contenido relacionado con Jordan desde 2020. Una joya en ESPN+ es la serie *More Than an Athlete*, donde figuras como Scottie Pippen y Charles Barkley comparten recuerdos sin filtros sobre el carácter competitivo y el liderazgo de Jordan, tanto dentro como fuera de la cancha.
En YouTube, varios creadores verificados han producido retrospectivas de larga duración sobre los años universitarios de Jordan, su regreso con los Wizards y sus discursos en el Salón de la Fama. Estos vídeos, con narración actualizada y archivos inéditos, acumulan millones de visitas, sobre todo entre jóvenes fans.
Amazon Prime también aloja un documental titulado *Jordan Rises Again* (2024), que explora la relevancia continua de los valores de Jordan en el liderazgo deportivo moderno. Con entrevistas a atletas contemporáneos, subraya cómo su mentalidad sigue siendo un modelo de referencia.
Aunque es conocido por su reserva, Michael Jordan ha concedido algunas entrevistas excepcionales desde *The Last Dance*. Una destacada es su aparición en el pódcast *The Dream Team Tapes* en 2022, donde repasa los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y aborda con franqueza los rumores sobre Isaiah Thomas.
También participó en el episodio *Legacy Load* del pódcast de ESPN *30 for 30*, donde se analiza el equilibrio entre marca personal y lealtad al equipo. Grabado en 2023, el episodio presenta una mesa redonda con leyendas de la NBA, en la que Jordan ofrece comentarios sinceros y reflexivos.
Una sorpresa en 2024 fue su participación anónima en el pódcast *Smartless*, donde reveló su identidad al final del episodio. Su tono relajado y el sentido del humor compartido con Jason Bateman, Will Arnett y Sean Hayes mostraron un lado poco conocido del legendario número 23.
Muchos de los documentales recientes incluyen testimonios de personas cercanas a Jordan. La serie *Inside the Jumpman* (YouTube, 2023) presenta entrevistas con su antiguo agente David Falk, miembros de seguridad personal y familiares, ofreciendo una visión íntima de su vida fuera de las cámaras.
En Showtime, la miniserie *MJ: Off the Record* explora sus proyectos en NASCAR, su rol como propietario de los Charlotte Hornets y sus iniciativas filantrópicas en comunidades marginadas. Estas historias amplían la imagen de Jordan como empresario y figura social influyente.
Especial mención merece el corto *Give Back Like Mike* (2024) de la NBA Foundation, que analiza el impacto de los 100 millones de dólares que Jordan donó a causas de igualdad racial. Con testimonios de beneficiarios y activistas comunitarios, retrata su legado como agente de cambio.
El legado de Michael Jordan ya no se limita a seis campeonatos de la NBA. En esta era posterior a *The Last Dance*, su influencia se ha expandido al ámbito educativo, político, digital y de moda. Los nuevos documentales siguen capturando esa evolución en tiempo real.
La legalización de los derechos de imagen (NIL) en el deporte universitario desde 2021 ha traído debates en los que Jordan suele citarse como pionero. Actualmente, se estudia su caso en escuelas de negocios de EE. UU., consolidando su relevancia académica.
Además, en el metaverso y en experiencias con IA, la imagen de Jordan se ha licenciado para videojuegos como NBA 2K y visitas virtuales a su carrera. Así, su historia se mantiene viva para nuevas generaciones, consolidando su estatus como ícono eterno.
El continuo lanzamiento de contenido sobre Michael Jordan demuestra que el interés por su figura no ha disminuido. Desde estudios de cine hasta canales de YouTube, todos quieren aportar una nueva perspectiva sobre el mito de Chicago.
Lo que distingue al contenido posterior a *The Last Dance* es su madurez temática. Se trata menos de repasar estadísticas y más de entender sus decisiones, relaciones y principios personales. El foco está en el hombre, no solo en el atleta.
Hasta febrero de 2025, no hay indicios de que la demanda disminuya. Al contrario, el auge de nuevos formatos garantiza que sigan surgiendo nuevas historias que nos ayuden a comprender por qué Michael Jordan sigue siendo, para muchos, el más grande de todos los tiempos.